Líneas de Metro CDMX

Líneas Metro Ciudad de México

Las líneas del Metro CDMX son una red de estaciones de metro subterráneas y elevadas. Hay un total de 12 líneas de metro, de las cuales muchas tienen interconexión con diferentes líneas de autobús y con tren ligero. Contando con un total de 195 estaciones. Da servicio a más de millones de pasajeros, siendo el metro más extenso en km y con una mayor afluencia de pasajeros de América Latina.

metro cdmx líneas
metro cdmx líneas

¿Cuáles son las líneas de metro de la ciudad de México?

Líneas de Metro CDMX:

Mundo subterráneo, el metro de la CDMX

El metro de la CDMX cuenta con 12 líneas distintas que unen colonias de Ciudad de México y del Estado de México en un mismo sistema de transporte.

Tal como el mundo exterior, el metro de la CDMX es un mundo subterráneo con vida propia. El metro de esta ciudad tiene pasajes y laberintos a los que se debe estar atentos, áreas de acceso solamente para mujeres, venta de todo tipo de artículos y comidas, parecido a un mercado y es sede de un sinfín de anécdotas, aventuras, chistes, tristezas, caos e incluso leyendas urbanas.

¿Cómo son las líneas y sus estaciones de metro?

El metro de CDMX actualmente cuenta con las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B y 12. Todas las líneas tienen un color específico que las distingue así como sus iconos particulares de cada estación.

Como en el metro de Monterrey, cuando alguna estación conecta dos o más líneas, este icono tiene los colores indicados para todas.

Además, muchas estaciones han tenido remodelaciones para ampliar las instalaciones o modernizarlas, permitiendo así incluir proyectos culturales como exposiciones y muestras de arte en algunas de ellas como pinturas, murales o esculturas de grandes artistas que conforman el patrimonio cultural del Metro.

Si bien muchas estaciones tienen un flujo bajo de usuarios, hay otras que tienen tantas personas, sobre todo en horas pico, que resulta todo una aventura trasladarse en metro.

El sistema de movilidad integrada de la Ciudad de México ha evolucionado con el tiempo, cada línea del metro tiene su propia historia y características únicas.

La línea 1

También conocida como la línea rosa o la Constitución de 1917, fue inaugurada en 1969 y es la línea más antigua del sistema. Esta línea se extiende desde la estación Observatorio en el oeste hasta Pantitlán en el este, cubriendo 20 kilómetros en total. La línea 1 cuenta con estaciones importantes como la de Gustavo Díaz Ordaz, donde se encuentra el Estadio Azteca, y la de San Lázaro, que conecta con el sistema de autobuses del Norte.

La línea 2

Es conocida como la línea azul o la Adolfo López Mateos, fue inaugurada en 1970 y se extiende desde la estación Cuatro Caminos en el norte hasta Tasqueña en el sur. Con 24 estaciones en total, esta línea es una de las más transitadas del sistema, conectando importantes zonas como el Centro Histórico, la Zona Rosa y Coyoacán.

La línea 3

Se la conoce como la línea verde o la Martin Carrera, fue inaugurada en 1970 y se extiende desde la estación Indios Verdes en el norte hasta Universidad en el sur. Esta línea cuenta con 21 estaciones y es una de las más importantes para conectar con el sistema de autobuses que llegan al norte de la ciudad.

La Línea 4

La línea azul claro o la Santa Anita, como se las conoce, fue inaugurada en 1981 y se extiende desde la estación Martín Carrera en el norte hasta Santa Anita en el sur. Con 10 estaciones en total, esta línea es una de las más cortas del sistema y tiene una importante conexión con la línea 1 en la estación Candelaria.

La línea 5

Conocida como la línea amarilla o la Pantitlán, fue inaugurada en 1981 y se extiende desde la estación Politécnico en el norte hasta Pantitlán en el este. Con 13 estaciones en total, esta línea es importante para conectar con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La línea 6

También llamada, línea roja o la El Rosario, fue inaugurada en 1983 y se extiende desde la estación El Rosario en el norte hasta Martín Carrera en el este. Con 11 estaciones en total, esta línea es importante para conectar con el sistema de transporte público de la Zona Esmeralda, en el norte de la ciudad.

La línea 7

También conocida como la línea naranja o la Barranca del Muerto, fue inaugurada en 1984 y se extiende desde la estación El Rosario en el norte hasta Barranca del Muerto en el sur. Con 14 estaciones en total, esta línea es importante para conectar con el Centro Médico Nacional Siglo XXI y el Estadio Azul.

La línea 8

Conocida como la línea verde claro o la Garibaldi-Lagunilla, fue inaugurada en 1994 y se extiende desde la estación Garibaldi en el norte hasta Constitución de 1917 en el este. Con 19 estaciones en total, esta línea es importante para conectar con la zona de Tlatelolco, el Mercado de La Merced y el Centro de Convenciones CitiBanamex.

La línea 9

Es reconocida como la línea café claro o la Tacubaya-Pantitlán, fue inaugurada en 1987 y se extiende desde la estación Tacubaya en el oeste hasta Pantitlán en el este. Con 12 estaciones en total, esta línea es importante para conectar con el Estadio Azteca y la Zona de Hospitales.

La línea A

Se la conoce como la línea morada o la Pantitlán-La Paz, fue inaugurada en 1991 y se extiende desde la estación Pantitlán en el este hasta La Paz en el sur. Con 10 estaciones en total, esta línea es importante para conectar con la zona de Iztapalapa y el Parque Ecológico de Xochimilco.

La línea B

También conocida como la línea verde oscuro y gris o la Ciudad Azteca-Buenavista, fue inaugurada en 1999 y se extiende desde la estación Ciudad Azteca en el norte hasta Buenavista en el centro. Con 21 estaciones en total, esta línea es importante para conectar con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Zona Industrial de Vallejo.

La línea 12

Llamada línea dorada o la Mixcoac-Tláhuac, fue inaugurada en 2012 y se extiende desde la estación Mixcoac en el oeste hasta Tláhuac en el este. Con 20 estaciones en total, esta línea es importante para conectar con la zona de Iztapalapa y el Parque Ecológico de los Molinos.

Características de las Línea del metro CDMX

Es importante mencionar que los horarios de operación de cada línea pueden variar dependiendo del día de la semana y las estaciones pueden estar cerradas en días festivos de 7 horas domingos y días festivos.

La red es operada por el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Una curiosidad es que el Metro CDMX es descentralizado, lo cual es bastante inusual. La mayoría de los sistemas de metro irradian desde el centro de la ciudad. El mapa de ruta en la Ciudad de México, sin embargo, se organiza de manera diferente.

En lugar de comenzar en el centro de la ciudad y irradiar hacia afuera, el Metro CDMX. Comienza y termina en los barrios periféricos de la ciudad de México y se acerca desde allí.

En resumen, el Metro de Ciudad de México es un sistema de transporte público integral que cuenta con 12 líneas que cubren gran parte de la ciudad. Cada línea tiene su propia historia y características únicas, y es importante tomar en cuenta los horarios de operación y los días festivos para planificar tu viaje.

Si viajas con niños menores de 5 años, asegúrate de supervisarlos en todo momento para garantizar su seguridad. Para más información, puedes consultar el mapa del metro de la Ciudad de México en línea o en las estaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Ir al contenido