Línea 1 Metro CDMX

Línea Pantitlán Observatorio

Línea 1 de Metro CDMX
Línea 1 de Metro CDMX

Información de la Línea 1 del metro de CDMX

Esta fue la primera línea de color rosa mexicano pertenece al metro de Ciudad de México, que comenzó en funcionamiento el 4 de septiembre de 1969, durante el gobierno de Gustavo Díaz Orda.

Fue la primer línea de la red de transporte de pasajeros tipo metro en construirse e inaugurarse en CDMX hace más de 50 años

¿Cómo es la línea 1 del metro de ciudad de México?

Línea 1 Metro CDMX tiene una distancia de entre las estaciones de 1700 m, mucho más tiempo que la distancia entre las estaciones en las líneas urbanas. A pesar de la gran cantidad de personas que usarían el sistema, la construcción se vio obstaculizada por las condiciones geológicas.

Esta línea cuenta con 20 estaciones que corren de este a oeste a través de poco más de 18 kilometros de vías. Al igual que el resto de las líneas de CDMX su operación está a cargo del Sistema de Transporte Colectivo (organismo público descentralizado).

Su recorrido actual va desde la estación terminal Observatorio en la alcaldía Álvaro Obregón a la estación Pantitlán en la delegación Venustiano Carranza y viceversa. Estas dos fueron las últimas estaciones en ser inauguradas en el 72 y en el 84 respectivamente.

La ruta originalmente comenzó desde la estación de Zocalo e incluía paradas en el Zocalo y el Ejercito Constitucionalista. Luego, el 11 de abril de 1970, se abrió la ruta Chapultepec - Zaragoza.

Un mes después, Juanacatlan se agregó a la ruta original. Un año después, la primera correspondencia estaba operativa, y la Línea 2 se abrió en agosto de 1971. Al final de ese mismo año, se inauguró la estación Tacubaya.

Además de las dos nuevas líneas de metro, la línea 1 también se actualizó. La primera sección del metro, de Atlalilco a la Constitución de 1917, se habría convertido en la línea 12, la nueva línea Este-West que irá a Mixcoac. Se suponía que la siguiente sección de la línea se extendía a lo largo del zócalo y cruzó las líneas 2 y 3 en Ermita y Zapata, mientras que la línea 8 se supone que atiende a los suburbios del este.

En 1972 esta línea se extendió hasta Observatorio y en el año 1984 se acabo el tramo de Pantitlán hasta Zaragoza.

Estaciones del metro Línea 1

Estaciones de la línea 1 de metro Ciudad de México

Observatorio

Inauguración: 10 de Junio de 1972
Tipo de estación: En superficie
Correspondencia: Línea 12 (En construcción)

Tacubaya

Inauguración: 20 de noviembre de 1970
Tipo de estación: Subterráneo
Correspondencia: Línea 7 y Línea 9

Juanacatlán

Inauguración: 11 de abril de 1970
Tipo de estación: Subterráneo

Chapultepec

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo

Sevilla

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo

Insurgentes

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo

Cuauhtémoc

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo

Balderas

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo
Correspondencia: Línea 3

Salto del Agua

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo
Correspondencia: Línea 8

Pino Suárez

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo
Correspondencia: Línea 2

Merced

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo

Candelaria

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo
Correspondencia: Línea 4

San Lázaro

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo
Correspondencia: Línea B

Moctezuma

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo

Balbuena

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo

Gómez Farías

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo

Zaragoza

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo

Pantitlán

Inauguración: 4 de septiembre de 1969
Tipo de estación: Subterráneo
Correspondencia: Línea 5, Línea 9 y Línea A

¿Qué conexiones tiene la línea uno?

Tiene más de 20 conexiones con otras líneas del sistema metro y muchas más a otros servicios de transportes como Metrobús, CETRAM, camiones de ruta, tren interurbano, Eco-bicis y varios otros medios de transporte.

Para ingresar se pueden aún comprar tickets en taquilla o bien utilizar la tarjeta recargable del metro CDMX. Esta tarjeta de movilidad integrada también funciona en el Metrobús y otros transportes.

Renovación de la línea 1 del metro de la ciudad de México

Actualmente esta línea siendo renovada a profundidad, situación que no había ocurrido desde su inauguración. Esta renovación fue planeada en dos grandes etapas o tramos en los cuales se quedarán algunas estaciones sin servicio.

Parte de la renovación incluye renovar el sistema eléctrico, el sistema de control y seguimiento de trenes, el sistema de vías, entre otros. Esta renovación está enfocada en mejorar el servicio de distintas formas como aumentar la frecuencia de los trenes, mejorar la seguridad y prevenir accidentes, vagones más modernos, entre otros.

Recientemente la Jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum mostró a medios de comunicación los primeros vagones que se usarán en esta línea.

Dentro de las estaciones más importantes se encuentran Pantitlán, Zaragoza, Boulevard Puerto Aéreo, Salto del Agua y Balderas. Todas estas están incluidas en los planes de renovación.

Mapa del metro línea 1 CDMX
Mapa del metro línea 1 CDMX

Descargar el mapa de la Línea 1 Metro CDMX

¿Qué áreas abastece de la Ciudad de México?

La línea uno del transporte colectivo STC abastece: Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón.

¿Qué color es la Línea 1?

El color característico de esta línea del metro lo podrás encontrar en los mapas, representado por el color rosa.

A la línea 1 de metro CDMX también se la conoce como la línea rosa de la red de transporte de pasajeros de la ciudad de México.

Otras líneas del metro CDMX

¿Has montado en esta línea 1 del transporte colectivo STC? Indícanos que te ha parecido y que rutas has tomado. Si has tomado rutas alternas, por alguna avería. ¿Te ha gustado el primer tramo de esta línea? ¿Has visto alguno de los nuevos trenes?

Tu información puede ayudar a otros usuarios del metro. Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Ir al contenido